El fentanilo es un medicamento opioide sintético, desarrollado originalmente como un analgésico potente para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer o después de cirugías mayores. Es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y se utiliza bajo estricta supervisión médica debido a su alta eficacia y riesgos significativos.
Características principales del fentanilo:
Forma de presentación:
- Puede encontrarse como inyecciones, parches transdérmicos o pastillas cuando se usa médicamente.
- En el mercado ilegal, también aparece como polvo, pastillas falsificadas (similares a medicamentos recetados), o mezclado con otras drogas como heroína, cocaína o metanfetaminas.
Uso médico:
- Se emplea para tratar el dolor intenso que no responde a otros analgésicos.
- Es administrado en dosis muy controladas y únicamente bajo prescripción médica.
En el mercado ilegal:
- El fentanilo es producido de forma ilícita y suele ser mezclado con otras sustancias, lo que aumenta su peligro al ser consumido sin saberlo.
- Su gran potencia lo convierte en una de las principales causas de sobredosis relacionadas con opioides.
Efectos del fentanilo:
- Positivos (bajo uso médico controlado):
- Alivio rápido y potente del dolor.
- Negativos (especialmente en abuso o consumo ilícito):
- Depresión respiratoria (puede causar la muerte por asfixia).
- Mareo, somnolencia extrema, confusión.
- Náuseas, vómitos.
- Pérdida del conocimiento.
Riesgos y prevención:
- Alta probabilidad de sobredosis: Una cantidad muy pequeña puede ser mortal.
- Sobredosis no intencionales: Muchas personas no saben que están consumiendo fentanilo porque se mezcla con otras drogas ilícitas.
- Prevención:
- Informar a las comunidades sobre sus riesgos.
- Evitar el uso de medicamentos no recetados o sustancias de origen desconocido.
- Acceso a kits de naloxona, un medicamento que revierte las sobredosis de opioides.
El fentanilo es un problema crítico de salud pública, y su prevención requiere una combinación de educación, apoyo comunitario y acceso a tratamientos adecuados.
Estrategia en el aula: Prevención de adicciones – El fentanilo te mata
Este video, producido por el Consejo Nacional de Fomento Educativo de México, está diseñado para informar sobre los peligros del fentanilo y promover su prevención en entornos educativos.
Puedes acceder al video en el siguiente enlace:
En los siguientes posts te proporcionamos estrategias para prevenir