Modulo 1

 




Modulo 1

DESARROLLA SOFTWARE DE SISTEMAS INFORMÁTICOS










Portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias es una recopilación organizada de trabajos, actividades y documentos que demuestran el aprendizaje y desarrollo de habilidades de un estudiante a lo largo de un curso o proyecto.

📂 ¿Qué debe incluir?

                         Un portafolio de evidencias puede contener:

  1. Introducción – Breve presentación del estudiante y el propósito del portafolio.
  2. Trabajos y actividades realizadas – Ensayos, proyectos, tareas, ejercicios, etc.
  3. Reflexión personal – Opinión sobre el aprendizaje y cómo se han superado retos.
  4. Evidencias gráficas o audiovisuales – Fotografías, capturas de pantalla, videos o esquemas.
  5. Autoevaluación – Análisis del desempeño y áreas de mejora.
Actividad Socioemocional                                                            Actividad 1
🎤 "3, 2, 1... ¡Yo!"
Presentarse cada uno de los integrantes del grupo dirá su nombre y cuál es su sueño o meta, deberá escribirlo en la primera hoja de su cuaderno, decorándolo con diferentes colores,
con la finalidad de que todos los días observe y reflexione si lo que hizo en el día lo encamina hacia sus sueños o meta
Acuerdos y forma de trabajar en la materia 
Crear acuerdos en el grupo, que se llevaran a cabo durante el semestre, aporta tus comentarios e ideas para generar un ambiente favorable y sano en el aula. Regístralos en tu portafolio de evidencias.
¿Cómo se evalúa en la materia?
* Aléjate de las DROGAS elige ser FELIZ

Actividad 2

Contesta el siguiente diagnostico en tu portafolio de evidencias, en una mesa redonda con tus compañeros de clase analiza y aporta ideas. (guiados por tu maestro)

📝 Diagnóstico de Conocimientos Computacionales

Nombre: ________________________
Grupo: _______ Fecha: __________

🔹 Sección 1: Conceptos Básicos

1️⃣ ¿Qué es un sistema operativo? Menciona al menos dos ejemplos.
2️⃣ Explica la diferencia entre hardware y software y da un ejemplo de cada uno.
3️⃣ ¿Para qué sirve la nube en la computación? Menciona un servicio de almacenamiento en la nube.
4️⃣ ¿Cuál es la función de la memoria RAM en una computadora?
5️⃣ Escribe tres ejemplos de software de ofimática (ejemplo: procesador de texto, hojas de cálculo, etc.).

🔹 Sección 2: Habilidades en el Uso de Computadoras

6️⃣ ¿Has trabajado con hojas de cálculo (Excel, Google Sheets)? Menciona una función básica que hayas utilizado.
7️⃣ ¿Cómo se guarda un archivo en diferentes formatos? Da un ejemplo de un formato común y su uso.
8️⃣ En una escala del 1 al 5, ¿qué tan cómodo te sientes usando herramientas como procesadores de texto, presentaciones o bases de datos? Explica tu respuesta.

🔹 Sección 3: Reflexión y Aplicación

9️⃣ ¿Qué importancia tiene la seguridad informática en el uso de computadoras e internet? Menciona una buena práctica para proteger tu información.
🔟 ¿Cómo crees que el uso de la tecnología y la computación te ayudará en tu vida académica y profesional?

Actividad 3

Registra el siguiente glosario en tu portafolio de evidencias y analízalo con tus compañeros del grupo guiados por tu maestro.

📖 Glosario Práctico: Desarrollo de Software de Sistemas Informáticos

A

🔹 Algoritmo – Conjunto de pasos ordenados que resuelven un problema o realizan una tarea.
🔹 API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) – Conjunto de funciones y reglas que permiten la comunicación entre diferentes programas o sistemas.

B

🔹 Base de Datos – Sistema que almacena, organiza y gestiona información de manera estructurada.
🔹 Bug – Error en un programa que causa un mal funcionamiento.

C

🔹 Código Fuente – Conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que define el funcionamiento de un software.
🔹 Compilador – Programa que traduce código fuente a lenguaje de máquina para que la computadora pueda ejecutarlo.

D

🔹 Debugging – Proceso de encontrar y corregir errores en un programa.
🔹 Desarrollo de Software – Creación de programas y aplicaciones mediante la programación y pruebas.

E

🔹 Entorno de Desarrollo (IDE) – Programa que proporciona herramientas para escribir, depurar y ejecutar código.
🔹 Estructura de Datos – Forma en que se organizan y almacenan los datos en un programa.

F

🔹 Framework – Conjunto de herramientas y bibliotecas que facilitan el desarrollo de software.

I

🔹 Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) – Parte visual de un software que permite la interacción con los usuarios.
🔹 Inteligencia Artificial (IA) – Rama de la informática que desarrolla programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

L

🔹 Lenguaje de Programación – Conjunto de reglas y sintaxis que permiten escribir programas (ejemplo: Python, Java, C++).

M

🔹 Modelo Cliente-Servidor – Arquitectura en la que un dispositivo (cliente) solicita servicios o información a otro (servidor).
🔹 Metodología Ágil – Conjunto de métodos flexibles para desarrollar software de manera eficiente y en equipo.

P

🔹 Programación Orientada a Objetos (POO) – Modelo de programación basado en objetos que contienen datos y funciones.
🔹 Protocolo – Conjunto de reglas que permiten la comunicación entre computadoras o dispositivos.

S

🔹 Sistema Operativo – Software que gestiona el hardware y los programas de una computadora (ejemplo: Windows, Linux, macOS).
🔹 Software de Sistemas – Programas que permiten el funcionamiento del hardware y otras aplicaciones, como sistemas operativos y controladores.

V

🔹 Variable – Espacio en la memoria donde se almacena un dato que puede cambiar durante la ejecución de un programa.

Actividad 4
Contesta brevemente y guarda tu evidencia 
Actividad 5
Investiga lo siguiente y analizarlo en tu grupo con la guía de tu maestro, documéntalo en tu portafolio de evidencias

¿Qué es el software de sistemas?

  • Definición y ejemplos (Sistemas operativos, controladores, herramientas de gestión, etc.).
  • Diferencia entre software de sistemas y software de aplicación.

Actividad 6
Investiga y documenta en tu portafolio de evidencias lo siguiente:
Ciclo de vida del desarrollo de software, represéntalo en un diagrama y en equipos de 5 alumnos expónganlo en el aula
Actividad 7
📌 Algoritmo
Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos que resuelve un problema o realiza una tarea. No está escrito en un lenguaje específico, sino en términos generales.
Crea un algoritmo básico de una receta de cocina 

Actividad 8

Crea un cuadro sinóptico de los pasos de un algoritmo 

Pasos para explicar un algoritmo

  1. Definir el propósito del algoritmo

    • Explica qué hace el algoritmo y cuál es su objetivo principal.

    • Menciona el problema que resuelve o la tarea que realiza.

    • Ejemplo: "Este algoritmo ordena una lista de números en orden ascendente utilizando el método de selección."

  2. Describir las entradas y salidas

    • Especifica qué datos recibe el algoritmo (entradas) y qué resultados produce (salidas).

    • Ejemplo: "El algoritmo recibe como entrada un arreglo de números enteros y devuelve el mismo arreglo ordenado de menor a mayor."

  3. Explicar los pasos principales

    • Divide el algoritmo en pasos lógicos y describe cada uno de manera clara y secuencial.

    • Usa un lenguaje sencillo y evita tecnicismos innecesarios.

    • Ejemplo: "Primero, el algoritmo busca el número más pequeño en la lista y lo coloca al inicio. Luego, repite el proceso con los elementos restantes hasta que toda la lista esté ordenada."

  4. Utilizar pseudocódigo o diagramas de flujo

    • Si es posible, muestra el algoritmo en pseudocódigo o con un diagrama de flujo para que sea más visual y fácil de seguir.

    • Ejemplo de pseudocódigo:

  5. Mencionar las variables y estructuras de datos

    • Describe las variablesarreglos u otras estructuras de datos que se utilizan en el algoritmo.

    • Explica su propósito y cómo se relacionan con el proceso.

    • Ejemplo: "Se utiliza una variable temporal para intercambiar los valores durante el proceso de ordenamiento."

  6. Explicar la lógica o el razonamiento detrás del algoritmo

    • Describe por qué funciona el algoritmo y cómo resuelve el problema.

    • Si es relevante, menciona la complejidad temporal (tiempo de ejecución) o espacial (uso de memoria).

    • Ejemplo: "Este algoritmo tiene una complejidad de O(n²) porque recorre la lista dos veces para encontrar el mínimo en cada iteración."

  7. Proporcionar un ejemplo práctico

    • Ilustra el funcionamiento del algoritmo con un ejemplo concreto.

    • Muestra cómo se transforman los datos paso a paso.

  8. Probar el algoritmo con casos de prueba

    • Muestra cómo el algoritmo se comporta con diferentes entradas, incluyendo casos extremos o especiales.

  9. Resumir y concluir

    • Resume brevemente cómo funciona el algoritmo y por qué es útil.


Desarrolla los siguientes Algoritmos

Actividad 9
  • Suma de dos números

    • Pide al usuario dos números y muestra la suma.
    • Objetivo: Entrada, procesamiento y salida.
  • Actividad 10

    Número par o impar

    • Pide un número y muestra si es par o impar.
    • Objetivo: Condicionales
    Actividad 11

    Calculadora básica

    • Pide dos números y una operación (+, -, *, /) y muestra el resultado.
    • Objetivo: Uso de condicionales y operadores matemáticos.
    Actividad 12

    Conversión de temperaturas

    • Convierte de grados Celsius a Fahrenheit y viceversa.
    • Objetivo: Uso de fórmulas matemáticas en algoritmos
    Actividad 13

    Sistema de calificaciones

    • Pide cinco calificaciones y calcula el promedio, indicando si el estudiante aprueba o reprueba.
    • Objetivo: Cálculo de promedios y condicionales
    Actividad 14

    Saludo personalizado

    • Pide el nombre del usuario y muestra un saludo personalizado.
      • Ejemplo: "Hola, Juan. Bienvenido."
    Actividad 15

    Área de un triángulo

    • Pide la base y la altura, y calcula el área con la fórmula: Aˊrea=base×altura2\text{Área} = \frac{\text{base} \times \text{altura}}{2}

    Actividad 16

    Mayor de dos números

    • Pide dos números y muestra cuál es mayor o si son iguales.
    Actividad 17

     Tabla de multiplicar

    • Pide un número y muestra su tabla de multiplicar del 1 al 10.
    Actividad 18

    Lista de compras

    • Permite agregar elementos a una lista y mostrarlos al final.
    Actividad 19

    Conversión de monedas

    • Convierte una cantidad de dólares a pesos mexicanos.
    Actividad 20

    Área del círculo

    El área A de un círculo se calcula utilizando la fórmula:

    A=πr2

    Donde:

    • r es el radio del círculo.

    • π (pi) es una constante aproximada a 3.1416.

    Actividad 21
    Crea un algoritmo de lo que realizas los lunes, Desde que te levantas, hasta que te acuestas
    Actividad 22
    Investiga que son diagramas de flojo
    Actividad 23
    Crea un algoritmo que de el resultado de Q
    Q=(y+z)/2+z
    Actividad 24
    Que son las variables
    Que son las constante
    Actividad 25
    Actividades en el aula
    Que son los diagramas de flujo

    Agrega a tus conocimientos las figuras que no habíamos trabajado escucha las indicaciones de tu maestro.
    Observa y analiza el video

    Actividad 26
    Valor 10 puntos uno por cada diagrama
    Crea los Diagramas de flujo de los siguientes algoritmos 

    1. Preparar un café

    1. Inicio.

    2. Calentar agua.

    3. Colocar el filtro en la cafetera.

    4. Agregar café molido al filtro.

    5. Verter el agua caliente en la cafetera.

    6. Esperar a que el café se filtre.

    7. Servir el café en una taza.

    8. Fin.





    2. Lavarse las manos

    1. Inicio.

    2. Abrir el grifo.

    3. Mojarse las manos.

    4. Aplicar jabón.

    5. Frotar las manos durante 20 segundos.

    6. Enjuagar las manos.

    7. Cerrar el grifo.

    8. Secarse las manos con una toalla.

    9. Fin.





    3. Hacer una llamada telefónica

    1. Inicio.

    2. Encender el teléfono.

    3. Desbloquear la pantalla.

    4. Abrir la aplicación de llamadas.

    5. Marcar el número de teléfono.

    6. Esperar a que la otra persona conteste.

    7. Hablar.

    8. Terminar la llamada.

    9. Fin.






    4. Cepillarse los dientes

    1. Inicio.

    2. Tomar el cepillo de dientes.

    3. Aplicar pasta dental al cepillo.

    4. Cepillar los dientes durante 2 minutos.

    5. Enjuagar la boca con agua.

    6. Lavar el cepillo.

    7. Guardar el cepillo.

    8. Fin.





    5. Encender una computadora

    1. Inicio.

    2. Conectar la computadora a la corriente.

    3. Presionar el botón de encendido.

    4. Esperar a que el sistema operativo cargue.

    5. Iniciar sesión en la computadora.

    6. Fin.



    6. Hacer un sándwich

    1. Inicio.

    2. Tomar dos rebanadas de pan.

    3. Colocar una rebanada en un plato.

    4. Agregar jamón, queso y lechuga.

    5. Colocar la segunda rebanada de pan encima.

    6. Cortar el sándwich por la mitad.

    7. Servir.

    8. Fin.





    7. Cargar un teléfono móvil

    1. Inicio.

    2. Conectar el cargador al teléfono.

    3. Conectar el cargador a la toma de corriente.

    4. Esperar a que la batería se cargue al 100%.

    5. Desconectar el cargador de la toma de corriente.

    6. Desconectar el cargador del teléfono.

    7. Fin.






    8. Planchar una camisa

    1. Inicio.

    2. Encender la plancha.

    3. Colocar la camisa en la tabla de planchar.

    4. Planchar la camisa por secciones.

    5. Apagar la plancha.

    6. Doblar la camisa.

    7. Guardar la camisa.

    8. Fin.






    9. Hacer un batido de frutas

    1. Inicio.

    2. Lavar las frutas.

    3. Pelar las frutas (si es necesario).

    4. Cortar las frutas en trozos.

    5. Colocar las frutas en la licuadora.

    6. Agregar leche o yogur.

    7. Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.

    8. Servir el batido en un vaso.

    9. Fin.





    10. Subir una foto a redes sociales

    1. Inicio.

    2. Abrir la aplicación de redes sociales.

    3. Seleccionar la opción "Publicar".

    4. Elegir la foto desde la galería.

    5. Agregar un pie de foto (opcional).

    6. Publicar la foto.

    7. Fin.










    Actividad 27
    10 ejercicios
    A partir de los siguientes algoritmos crea los diagramas de flujo

    Calcular el área de un rectángulo:

    • Inicio
    • Leer base
    • Leer altura
    • Multiplicar base por altura
    • Mostrar el área
    • Fin

    Concatenar dos palabras:

    • Inicio
    • Leer palabra 1
    • Leer palabra 2
    • Unir palabra 1 y palabra 2
    • Mostrar la palabra resultante
    • Fin

    Convertir metros a centímetros:

    • Inicio
    • Leer cantidad en metros
    • Multiplicar por 100
    • Mostrar el resultado en centímetros
    • Fin


    *******************************************************************

    Determinar si una persona es mayor de edad

    • Inicio
    • Pedir la edad
    • Condición: Si la edad es mayor o igual a 18
      • Sí: Mostrar "Eres mayor de edad"
      • No: Mostrar "Eres menor de edad"
    • Fin
    *******************************************************************

    Determinar el precio de un boleto de cine según la edad

    • Inicio
    • Pedir la edad
    • Condición:
      • Si la edad es menor a 12 → Mostrar "Entrada: $5"
      • Si la edad está entre 12 y 60 → Mostrar "Entrada: $10"
      • Si la edad es mayor de 60 → Mostrar "Entrada: $7"
    • Fi
    *****************
    Crea un diagrama que lea un día en número y me diga en texto a qué día corresponde 

    ******************
    Crea un programa que sea e semáforo

    Que les un color
    Si color = rojo imprime alto
    Si color = verde imprime siga
    Si color = amarillo imprime precaución 
    En caso contrario imprime mensaje de error 

    *******************

    Sistema de descuentos en una tienda

    • Entrada: Precio de un producto y cantidad comprada.
    • Proceso: Si el total es mayor a $100, aplicar un 10% de descuento, de lo contrario, no aplicar descuento.
    • Salida: Precio final con o sin descuento.
    ******************

    Sistema de cobro en un estacionamiento

    • Entrada: Horas de estacionamiento.
    • Proceso:
      • Si son 2 horas o menos, el costo es de $20.
      • Si son más de 2 horas, cada hora extra cuesta $10 adicionales.
    • Salida: Costo total del estacionamiento.
    *******************

    Determinar si un cliente tiene derecho a un envío gratuito

    • Entrada: Monto total de la compra.
    • Proceso:
      • Si el total es mayor o igual a $500, el envío es gratis.
      • Si es menor a $500, el envío cuesta $50.
    • Salida: Mostrar si el envío es gratis o el costo del mismo.

    Actividad 28
    realiza un diagrama de flujo que lea un mes y un día con número y me regrese como resultado el signo zodiacal 
    UNIDAD II
        Actividad 1
    Crea un diagrama de flujo, que lea la edad de una persona y mande como resultado en qué nivel académico se encuentra:
    Prescolar, primaria, secundaria, bachillerato, universidad o es un empresario








    Actividad 2
    Crea un diagrama de flujo que lea una materia y de como resultado el horarios que tiene en la semana, basalo en tu horario escolar.

    Actividad 3
    Repaso:
    ¿Qué es un lenguaje de programación?
    ¿Investiga de los diferentes lenguajes de programación?
    ¿Investiga que es el Dev-C++ ?

    Inicia en C++
    Abrir Dev C++
    Archivo nuevo e inicia el primer programa
    Compila y ejecútalo
    Agrega tu nombre con un salto de línea
    Agrega tu dirección con salto de línea
    Agrega tu correo con salto de línea 
    Compila y ejecuta
    Actividad 4
    Crea un programa que lea 5 calificaciones y me del promedio en C++


    Actividad 5

    desarrolla los siguientes ejercicios en tu portafolio de evidencias copia el problema completo para que siempre tengas la guía, posterior mente edítalos en lenguaje de programación C++, compila y ejecuta.

    1. Cálculo del Área de un Círculo

    • Entrada: Radio (r)
    • Proceso: Área = π × r²
    • Salida: Área del círculo

    2. Conversión de Temperatura (Celsius a Fahrenheit)

    • Entrada: Grados Celsius (C)
    • Proceso: Fahrenheit = (C × 9/5) + 32
    • Salida: Temperatura en Fahrenheit

    3. Cálculo del Promedio de Tres Números

    • Entrada: Tres números (A, B, C)
    • Proceso: Promedio = (A + B + C) / 3
    • Salida: Valor promedio

    4. Determinación de Número Par o Impar

    • Entrada: Un número (N)
    • Proceso: Si N mod 2 == 0 → Es par, Si no → Es impar
    • Salida: Mensaje indicando si es par o impar

    5. Cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC)

    • Entrada: Peso (kg) y altura (m)
    • Proceso: IMC = Peso / (Altura²)
    • Salida: IMC y su clasificación (bajo peso, normal, sobrepeso, etc.)

    6. Cálculo del Perímetro de un Rectángulo

    • Entrada: Base (b) y altura (h)
    • Proceso: Perímetro = 2 × (b + h)
    • Salida: Valor del perímetro

    7. Cálculo del Factorial de un Número

    • Entrada: Número entero positivo (N)
    • Proceso: Factorial = N × (N-1) × (N-2) × … × 1
    • Salida: Valor del factorial

    8. Conversión de Kilómetros a Millas

    • Entrada: Distancia en kilómetros (Km)
    • Proceso: Millas = Km × 0.621371
    • Salida: Distancia en millas

    9. Cálculo de Interés Simple

    • Entrada: Capital (C), tasa de interés (r) y tiempo (t)
    • Proceso: Interés = C × r × t
    • Salida: Monto del interés

    10. Cálculo del Volumen de una Esfera

    • Entrada: Radio (r)
    • Proceso: Volumen = (4/3) × π × r³
    • Salida: Valor del volumen

    11. Cálculo de la Media Aritmética de N Números

    • Entrada: N números
    • Proceso: Media = (Suma de los números) / N
    • Salida: Valor de la media

    12. Conversión de Horas a Minutos y Segundos

    • Entrada: Cantidad de horas
    • Proceso:
      • Minutos = Horas × 60
      • Segundos = Horas × 3600
    • Salida: Equivalencia en minutos y segundos

                                                      Actividad 6

    Crea un programa que les un día con número  y mandé como mensaje a qué día corresponde de la semana

    Actividad 7
    Crea un programa que lea 3 calificaciones obtengas el promedio y mandes mensajes de
    Excelente si es 10
    Muy bien si es 9
    Bien si es 8
    Aprobado si es 7
    Estás en el límite si es 6
    Reprobado menor que 6


    Actividad 8
    Crea programa que les un mes con número  y mandé mensaje a qué mes corresponde y 2 mensajes más de lo que se festeje en ese mes.
    Actividad 9
    Crea un programa que lea una edad y sexo,  y mande como resultado un piropo 
    Los piropos deberán ser diferentes para cada sexo y la edad. podrás considerar 5 etapas de vida  
    Actividad 10
    Crea un programa que despliegue en mensaje una adivinanza a tu elección, y solicite la respuesta, y compruebe si es correcta o no, enviando mensaje de correcto o error. 

    Actividad 11
    Crea un programa que lea un mes y día en número y me diga que signo zodiacal es.

    Actividad 12
    Crea un programa que lea una letra y me diga si es vocal o no.
    Actividad 13
    Crea un programa que lea un número del 0 al 9 y me mande mensaje de que numero es con letra
    Actividad 14
    Crea un programa que mande a pantalla todos los nombres de tus maestros de este semestre, y seleccionar un maestro, y mande un mensaje de que materias imparte el maestro.





    Actividad 15
    Crea un programa que lea mande un mensaje con todas as materias que cursas en el semestre y solicite seleccionar una materia, para darle 4 puntos importantes de esa materia.

    Actividad 16



    Crea un programa que lea grupo, sección, y especialidad y me mande como resultado el nombre del tutor.


    Actividad 17
    Crea un programa para:

    Cuidado y la prevención del consumo de drogas para adolescentes:

    Realiza un programa C++

    Preguntas de Opción Múltiple (1 correcta por pregunta)

    En cada pregunta evalúa su respuesta y pregunta si desea continuar, para presentar la siguiente.

    1️⃣ ¿Qué droga es un opioide sintético altamente peligroso y hasta 50 veces más potente que la heroína?

    • a) Marihuana

    • b) Cocaína

    • c) Fentanilo ✅

    • d) LSD

    2️⃣ ¿Qué efecto puede causar el consumo de metanfetaminas a largo plazo?

    • a) Mejora la concentración

    • b) Pérdida de memoria y daño cerebral ✅

    • c) Aumento de la energía sin consecuencias

    • d) Crecimiento del cabello más rápido

    3️⃣ ¿Cuál de estas sustancias es altamente adictiva y se encuentra en el cigarro tradicional y en los cigarrillos electrónicos?

    • a) Alcohol

    • b) Nicotina ✅

    • c) Azúcar

    • d) Fentanilo

    4️⃣ ¿El consumo de drogas solo afecta al consumidor?

    • a) Sí, solo daña a quien las usa

    • b) No, también afecta a la familia y la comunidad ✅

    5️⃣ ¿Qué sucede cuando una persona combina alcohol con otras drogas?

    • a) No pasa nada, es seguro

    • b) Puede aumentar el riesgo de sobredosis y efectos peligrosos ✅

    • c) Reduce los efectos de ambas sustancias

    • d) Solo provoca sueño

    6️⃣ ¿El cigarro electrónico (vapeo) es completamente seguro?

    • a) Sí, no contiene químicos dañinos

    • b) No, puede causar daño pulmonar y adicción ✅

    7️⃣ ¿Cuál de estas drogas es legal en algunos países pero puede causar adicción y problemas de salud?

    • a) Metanfetaminas

    • b) Marihuana ✅

    • c) Heroína

    • d) LSD

    8️⃣ ¿Qué deberías hacer si un amigo está en riesgo de consumir drogas?

    • a) Ignorarlo, no es mi problema

    • b) Apoyarlo y hablar con un adulto de confianza ✅

    • c) Probar con él para entender su situación

    • d) Fingir que no pasa nada

    9️⃣ ¿Cuál es una forma efectiva de evitar la presión social para consumir drogas?

    • a) Inventar excusas

    • b) Tener confianza en decir "No" ✅

    • c) Aceptar para no quedar mal

    • d) Alejarse de todos los amigos

    🔟 ¿Por qué algunas personas siguen consumiendo drogas a pesar de saber los riesgos?

    • a) Porque todas las drogas son seguras

    • b) Porque generan adicción y pueden alterar el cerebro ✅

    • c) Porque no tienen efectos negativos

    • d) Porque las drogas ayudan a resolver problemas


    #include <iostream>

    using namespace std;

    int main (){

                    string r;

    cout << "Que droga es un opioide sintetico altamente peligroso y hasta 50 veces mas potente que la heroina" << endl;

    cout << "a) Marihuana" << endl;

    cout << "b) Cocaina" << endl;

    cout << "c) Fentanilo" << endl;

    cout << "d) LSD" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="c"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Qué efecto puede causar el consumo de metanfetaminas a largo plazo?" << endl;

    cout << "a) Mejora la concentración" << endl;

    cout << "b) Pérdida de memoria y daño cerebral" << endl;

    cout << "c) Aumento de la energía sin consecuencias" << endl;

    cout << "d) Crecimiento del cabello más rápido" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Cuál de estas sustancias es altamente adictiva y se encuentra en el cigarro tradicional y en los cigarrillos electrónicos?" << endl;

    cout << "a) Alcohol" << endl;

    cout << "b) Nicotina" << endl;

    cout << "c) Azúcar" << endl;

    cout << "d) Fentanilo" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿El consumo de drogas solo afecta al consumidor?" << endl;

    cout << "a) Sí, solo daña a quien las usa" << endl;

    cout << "b) No, también afecta a la familia y la comunidad" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Qué sucede cuando una persona combina alcohol con otras drogas?" << endl;

    cout << "a) No pasa nada, es seguro" << endl;

    cout << "b) Puede aumentar el riesgo de sobredosis y efectos peligrosos" << endl;

    cout << "c) Reduce los efectos de ambas sustancias" << endl;

    cout << "d) Solo provoca sueño" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorecto" << endl;

    }

    cout << "¿El cigarro electrónico (vapeo) es completamente seguro?" << endl;

    cout << "a) Sí, no contiene químicos dañinos" << endl;

    cout << "b) No, puede causar daño pulmonar y adicción" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Cuál de estas drogas es legal en algunos países pero puede causar adicción y problemas de salud?" << endl;

    cout << "a) Metanfetaminas" << endl;

    cout << "b) Marihuana" << endl;

    cout << "c) Heroína" << endl;

    cout << "d) LSD" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Qué deberías hacer si un amigo está en riesgo de consumir drogas?" << endl;

    cout << "a) Ignorarlo, no es mi problema" << endl;

    cout << "b) Apoyarlo y hablar con un adulto de confianza" << endl;

    cout << "c) Probar con él para entender su situación" << endl;

    cout << "d) Fingir que no pasa nada" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Cuál es una forma efectiva de evitar la presión social para consumir drogas?" << endl;

    cout << "a) Inventar excusas" << endl;

    cout << "b) Tener confianza en decir No" << endl;

    cout << "c) Aceptar para no quedar mal" << endl;

    cout << "d) Alejarse de todos los amigos" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    cout << "¿Por qué algunas personas siguen consumiendo drogas a pesar de saber los riesgos?" << endl;

    cout << "a) Porque todas las drogas son seguras" << endl;

    cout << "b) Porque generan adicción y pueden alterar el cerebro" << endl;

    cout << "c) Porque no tienen efectos negativos" << endl;

    cout << "d) Porque las drogas ayudan a resolver problemas" << endl;

    cin >> r;

    if (r=="b"){

                    cout << "correcto" << endl;

    }

    else{

                    cout << "incorrecto" << endl;

    }

    return 0;

    }

    2 comentarios